top of page

Encuestas y resultados

  • Foto del escritor: Frank Fuchs Chavez
    Frank Fuchs Chavez
  • 12 jul 2015
  • 6 Min. de lectura

El viernes 10 de julio, asistimos en la noche a hacer trabajo de campo interrogando a las personas que estaban haciendo largas colas para ingresar a los cubiculos.

Ellas nos dieron a entender su logico malestar con sus declaraciones. En general, nos comentaron que deberían ampliar el espacio u buscar otras aréas como salones o laboratorios donde tambien podían reunirse en grupos.

A continuación, podremos leer los resultados de nuestras entrevistas a los alumnos y a el Coordinador del Centro de Información (UPC de Monterrico).

1° Entrevista:

Tiempo: Duración 2:00 minutos

  • María Guadalupe Robles – Jefe de Servicios y Canales (SURA)

Estudiante

Edad: 41 años

Programa EPE (UPC Monterrico) – 3 ciclo

Preguntas:

  • ¿Cuáles son los principales inconvenientes que has presentado al momento de realizar las reservas de Cubículos en el campus de UPC Monterrico?

Uno de los principales problemas que se ha podido visualizar es que para la activación de las reservas de cubículos se solicita el uso de 2 TIUS las personas de EPE que efectivamente trabajamos y no contamos con la disponibilidad de tiempo por lo cual si no se encuentra una segunda persona del grupo de estudios no se puede realizar la activación y se pierde la reserva por lo que sugiero que se debería flexibilizar la activación con un solo TIU y poder requerir más horas para hacer más eficiente el uso de estos recursos.

  • ¿Cuáles son tus principales dificultades en las reservas con los alumnos de Pregrado que también usos los cubículos?

Los alumnos de Pregrado se le puede observar algunas veces utilizando los cubículos no necesariamente para hacer trabajos si no para reuniones sociales es decir no existe un control porque a los alumnos se le ver revisando películas, escuchando música o están realizando cualquier otra actividad que no corresponde con las actividades con las cuales se separa el cubículo y a los que lo necesitan no los tiene disponibles.

  • ¿Crees que es necesario que las personas que controlan la reserva de los cubículos deberían hacer un trabajo de auditoria?

Si, por lo menos deberían hacer una validación de que realmente los cubículos están siendo utilizados para lo que fueron creados, para hacer trabajos y estudiar para los exámenes de la universidad.

2° Entrevista: Duración 2:21 minutos

  • Rosa María Reque – Asistente Contable

Estudiante

Edad: 32 años

Programa EPE (UPC Monterrico) – 3 ciclo

Preguntas:

  • ¿Cuál es la mayor problemática que has podido observar acerca de la reserva de Cubículos en el campus de Monterrico?


Los problemas comienzan desde la Intranet en la cual al momento de realizar la reserva la mayoría de cubículos están reservados y los espacios que quedan son solo por espacios de 1 h. con lo cual no es tiempo suficiente cuando los trabajos son bastante extensos, exhaustivos y requieren bastante investigación lo cual ocasione que se deje parado el trabajo en varias ocasiones y tener que estarse moviendo hacia otros lados en segundo lugar la reserva se realiza con 2 TIUS con lo cual a veces no todos los integrantes del grupo no llegan a la misma hora por lo cual si no se encuentran ambos TIUS no se puede activar la reserva ocasionándonos demoras y pérdidas de tiempo y en ocasiones perder la reserva.

  • ¿En ocasiones hay que movilizarse entre cubículos porque ya existen reservas realizadas posteriores a la hora que se ha reservado?


Como te mencione al principio, como se reserva el cubículo solo por una hora tenemos que movernos en muchos casos salir y quedarnos fuera de los cubículos esperando para tener disponibilidad en algún otro cubículo o esperar que haya disponibilidad por otras personas que irresponsablemente hacen la reserva y no asisten a la reserva del cubículo.

  • ¿Qué me puedes comentar acerca de los cruces de horarios de reserva entre los alumnos de la modalidad de Pregrado y EPE?


Bueno, en ese caso se puede observar que los alumnos de pregrado son netamente irresponsables ya que reservan los cubículos no necesariamente para realizar trabajos sino para realizar vida social lo cual no nos permite a nosotros los alumnos de EPE que contamos con tiempo limitado para realizar los trabajos de una manera más rápida al esperar que ellos terminen sus reuniones o eventos lo que demuestra una gran falta de respeto para todos los demás.


Se analiza que en ambas entrevista existe un factor común en la problemática de las reservas de cubículos y es la falta de control y revisión del uso de las reservas que estas, se estén realizando para actividades netamente académicas y no para otras actividades lejanas a trabajos y estudios requeridos por la universidad. Asimismo, se observa una burocracia en lo correspondiente a la activación de las reservas en la cual no lo puede hacer un solo alumnos con su TIU y es necesario el uso de un segundo TIU para la activación lo cual provoca demoras en especial cuando las reservas son solo de 1 h.

3° Entrevista: Duración 3:58 minutos

  • Isaac Huamán Valer - Coordinador de Centro de Información (UPC Monterrico) Edad: 36 años Tiempo en la posición actual: 2 años

Preguntas:

  • ¿Cuáles son las fechas y horas picos en se copan las reservas de Cubículos en el Campus de UPC Monterrico?


Todos los días se tiene una alta demanda de los cubículos en especial en el horario de 11 am y 7 pm bajando la demanda posterior a esta hora, la demanda crece en las semanas previas a exámenes parciales y finales tanto en las modalidades de Pregrado y EPE.

  • ¿Actualmente existen otros espacios fuera del Centro de Información (Imagen 1, 2 y 3) donde los alumnos al no contar con reservas disponibles optan usar para reunirse en grupos o estudiar por lo cual, la Universidad cuenta con algún proyecto de ampliación de los cubículos en estos espacios que suelen utilizar los alumnos?


No hay por el momento proyecto para la ampliación de cubículos sin embargo, actualmente lo que se viene desarrollando es la apertura de las Salas de capacitación (Imagen 4 y 5) cuando no existen talleres los alumnos pueden usarlos libremente pero el uso es para computadoras individuales no para uso en grupos de estudios. Además, durante la semana previa y en la misma semana de exámenes finales de EPE se amplía el horario de atención del Centro de Información hasta las 2 am con lo cual los alumnos pueden ocupar los cubículos hasta esa hora.

  • Existe una problemática en la reserva de cubículos entre los alumnos de las modalidades de pregrado y EPE ya que estos últimos suelen reservar horas en espacios que no se encuentran en clase o laborando, lo cual se cruza con los horarios que también usa Pregrado. ¿Se ha analizado este problema o se tiene conocimiento de esto por parte de la Universidad con la finalidad de colocar restricciones o parámetros de horarios entre ambos programas para que no existan estos cruces en fechas de exámenes?


Por el momento no se ha evaluado este planteamiento, ya que tanto el usuario de pregrado como de EPE tienen los mismos derechos de realizar sus reservas si bien es cierto los alumnos de EPE tienen menor tiempo disponible de uso también los alumnos de pregrado necesitan hacer uso de este recurso sin embargo, lo que si se está evaluando es el número de alumnos que usan los cubículos, los cubículos tienen una capacidad máxima para 5 personas (Imagen 6) pero por lo general son usados por 2 o 3 personas (Imagen 7) lo que se está revisando es la posibilidad de poder reducir el espacio de algunos cubículos para aumentar el número de cubículos, al reducir este espacio y hacer cubículos más pequeños con lo que se gana los metros cuadrados para aumentar unos cuantos cubículos lo cual sería una solución a la demanda ya que en la mayoría de casos no se usa toda la capacidad de los cubículos actualmente.


Posterior a la entrevista el Coordinador también menciono que se tiene proyectado a futuro migrar los espacios de videoteca y biblioteca (Imagen 8) a medios virtuales por lo cual se está analizando cuales son los libros con menor uso para darle de baja de la biblioteca y aquellos que son mayormente consultados migrarlos a un espacio virtual ya que se ha verificado que desde el 2013 se tenía un uso de las herramientas virtuales de 2% incrementándose durante el 2014 a un 7% con lo cual poco a poco los alumnos están usando más frecuentemente esta herramienta. Asimismo, la opción de videoteca donde se tienen compilados algunas clases virtuales y películas de algunos autores también se está analizando migrarlo a un espacio virtual pero esto tiene una demora adicional dado que en especial las películas de autores no pueden ser subidas por un tema de derechos de autores sin embargo, se están buscando revisar estas soluciones adicionales para ganar espacio y poder otorgar mayor capacidad al servicio de cubículos de estudio.

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5

Imagen 6

Imagen 7

Imagen 8


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page